

Tú sólo puedes tratar a un niño de la misma manera con que estás hecho, con fuerza, ruido e iracundia, y esto te parecía además muy adecuado para el caso, porque querías hacer de mí un muchacho fuerte y valeroso…” (1)


Franz Kafka (Praga, Austria-Hungría, 3 de julio de 1883 – Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor nacido en Praga de origen judío que escribió su obra en alemán. Su obra está considerada como una de las más influyentes de la literatura universal y está llena de temas y arquetipos sobre la alienación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos, personajes en aventuras terroríficas, laberintos de burocracia, y transformaciones místicas.
“…parece como si se tratase de la presentación de acontecimientos o situaciones de los que es protagonista el hombre Kafka y a los que el escritor Kafka ha proporcionado al mismo tiempo el carácter de la realidad literaria. Las relaciones del hombre Kafka con sus padres, sus hermanos, la actitud personal frente a la propia profesión (...), la insatisfacción que le invade, la realidad de la institución familiar, la incapacidad y al mismo tiempo necesidad de una vida matrimonial, el desgarramiento profundo de una existencia sin satisfacciones, los miedos y temores ante la propia vida y todos sus componentes, el miedo a la soledad pero al mismo tiempo la necesidad de la misma, la inseguridad vital, el miedo al contacto sexual, el miedo al poder proceda de donde proceda, etc., son todos ellos componentes de la obra de Kafka que encuentran un cierto paralelismo en su vida…”(4)
_____________________________
(1).- Cartas al Padre.
Editado por elaleph.com
2000 – Copyright www.elaleph.com
Todos los Derechos Reservados
Pp.- 06.
Nota complementaria.- “Carta al padre”
(en alemán Brief an den Vater) es el nombre dado comúnmente a la carta que
Franz Kafka escribió a su padre Hermann en noviembre de 1919, criticándolo por
su conducta emocionalmente abusiva e hipócrita hacia él. La misma fue publicada
(al igual que la mayoría de los escritos de Kafka) póstumamente, en 1952.
(2).- El Proceso.
Cap. 10, El Comerciante Block K Renuncia
al Abogado.
www.PDF2012.blogspot.com
Pp. 105.
Nota complementaria.- “El proceso”
(título original alemán: Der Prozess) es una novela inacabada de Franz Kafka,
publicada de manera póstuma en 1925 por Max Brod, basándose en el manuscrito
inconcluso de Kafka.
(3).-
El Castillo.
Cap,
15, Con Amalia.
Pp.-
133.
Nota complementaria.- “El castillo”
(Das Schloß) es una novela del escritor austrohúngaro Franz Kafka (1883-1924).
Publicada póstumamente en 1926, se trata de una obra inconclusa que Kafka había
empezado a escribir en enero de 1922.
(4).- Acosta, Luis, «Introducción» a
su edición de Franz Kafka, El castillo, Cátedra, Madrid, 1998, págs. 7-118.
Audio libroBiografía en video
http://www.youtube.com/watch?v=QUEFFgbj8AQ&list=PLi9LOybsrScU33n1MOgh8Xmp0fxgWPpem&index=1
(*).- Las imágenes, fotografías y vídeos usados en esta reseña son propiedad de sus respectivos autores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario